Formación 2do Semestre
Programación
Modalidad: Presencial (Seleccionar una opción. Ambas sesiones se realizarán en Casa Central).
Fechas:

Miércoles 23 de agosto, 16.00 horas – Sala Quinto Centenario.
Jueves 24 de agosto, 16.00 horas – Sala CC 1-23.

Modalidad: Semipresencial con sesión presencial
Fechas:

Casa Central: martes 29 de agosto, 15:50 horas.
Campus Curauma: miércoles 30 de agosto, 15:50 horas.
Ingeniería Química (Aulario): jueves 31 de agosto, 15:50 horas.
Monseñor Gimpert: viernes 1 de septiembre, 11:00 horas.

Modalidad: Virtual.
Fechas:

Sesión sincrónica: martes 5 de septiembre, vía Zoom, 17.00 horas.

Modalidad: Semipresencial con sesión presencial.
Fechas:

Casa Central: martes 12 de septiembre, 15.50 horas.
Campus Curauma: miércoles 13 de septiembre, 15.50 horas.
Ingeniería Química (Aulario): jueves 14 de septiembre, 15.50 horas.
Casa Central: viernes 15 de septiembre, 11.00 horas.

Modalidad: Virtual con sesiones online.
Fechas:

Inicio: lunes 25 de septiembre. Sesiones sincrónicas: martes 26 y/o miércoles 27 de septiembre vía Zoom, 17.00 horas.

Modalidad: Presencial (elegir una opción de sesión)
Fechas:

Casa Central: martes 3 de octubre, 15.50 horas.
Campus Curauma: miércoles 4 de octubre, 15.50 horas.
Ingeniería Química (Aulario): jueves 5 de octubre, 15.50 horas.
Casa Central: viernes 6 de octubre, 11:00 horas.

¿Qué es la Formación de Ayudantes?
La Formación de Ayudantes PUCV es una iniciativa de la Vicerrectoría Académica, mediante la Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria (UMDU). El programa abarca 20 horas de formación y se imparte mediante talleres semipresenciales y virtuales, compuestos de diferentes módulos, buscando desarrollar competencias de apoyo a la docencia en las y los ayudantes, de manera que puedan fortalecer su colaboración en los cursos para un logro de aprendizajes de calidad en las y los estudiantes.
Características y requisitos
+ de 1.400
ayudantes formados en las distintas versiones del taller.
Preparación para el siglo XXI
Comunicación oral y escrita, integración de tecnologías digitales, evaluaciones y actividades contextualizadas.
Apoyo a la Docencia
Preparación para apoyar de manera contextualizada a la/el docente del curso.
Flexibilidad
La modalidad semipresencial permite combinar la formación con las clases en los distintos campus de la Universidad.
Testimonios
Espacio acondicionado para fomentar el aprendizaje de los estudiantes con apoyo tecnológico
Recursos